En tiempos de incertidumbre y crisis económica, hay ciertas monedas en el mundo que tienden a revalorizarse con respecto a otras,son conocidas como monedas fuertes, la principal de ellas es el dólar estadounidense. Los inversionistas protegen su capital cambiando otras monedas y activos por dólares, tratando de exponerse lo menos posible al riesgo, esperan un poco y después vuelven a tomar decisiones de inversión. Mientras esto ocurre otras monedas pierden valor respecto al dólar, por eso no debería sorprender a nadie la depreciación que ha sufrido el peso mexicano que ha perdido 30 por ciento de su valor frente al dólar (USD) en lo que va de 2020.
La última crisis económica que enfrentó México fue la de 2009, en aquella ocasión el tipo de cambio peso-dólar se movió 50 % pasando de 10.34 a un máximo de 15.60 en marzo de 2009, posteriormente en un periodo de dos años desde 2015, el peso perdió otro 50% al cotizarse ya en los 22 pesos por cada dólar en enero de 2017.
Bien, supongamos que la situación en esta nueva crisis, dónde hay analistas que prevén una caída de 6% del PIB, se repitiera en 2020, el tipo de cambio se movería de los 25 actuales a aproximadamente 30 o 32 pesos por dólar. No se deje impresionar tan fácil, podría ser más o podría ser menos, pero lo más probable es que siga subiendo. Frente a esta situación no se puede usted quedar cruzado de brazos viendo cómo su dinero pierde valor.
La estrategia de inversión es simple, compra dólares hoy y véndelos después para conservar el poder de compra de tu dinero, easy like that. Comprar dólares parece fácil pero no lo es por dos razones, para empezar, para tener una cuenta en dólares necesitas vivir en la frontera, y si los compras en un banco los vas a conseguir a un precio mucho mayor al interbancario, además de que los tendrías que conservar en físico, lo que no es práctico.
La buena noticia es que vivimos en el año 2020 y hoy tenemos, a diferencia de 2009, acceso a criptomonedas, para el caso concreto de los dólares existen las stablecoins, un tipo especial de cripto que tiene la característica de replicar el valor del dólar estadounidense y hay una forma muy fácil de comprarlos gracias a una casa de cambio en línea mexicana llamada bitso.com. Ahí puedes comprar dos stablecoins: el TUSD y el DAI, son un poco diferentes pero cualquiera de las dos está basada en la red de Ethereum y su valor es muy cercano al del dólar estadounidense. De manera que, si el dólar sube usted puede vender a ese precio mayor y si baja puede comprar un poco más e ir formando una reserva de capital en dólares que le servirá para enfrentar una eventual devaluación mayor del peso mexicano. También puede ser, es cierto, que ocurra lo contrario y el peso se fortalezca, es poco probable por lo observado en las gráficas, pero no es imposible. De cualquier manera recuerde que la peor opción es no tener opción y el tener diferentes activos de inversión le permitirá incrementar sus opciones en caso de emergencia.
Invierte en dólares usando criptomonedas. Visita la página de bitso.com Monto mínimo 100 pesos.