Hace 50 años, el 20 de julio de 1969 a las 3:15 pm hora de la Ciudad de México (20:15 UTC), el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin “Buzz” Aldrin tocaron la superficie lunar por primera vez en la historia de la humanidad. Era el momento cumbre de la misión Apollo 11 de la NASA. A las 9:15 pm hora de México Neil Armstrong se convertiría en el primer ser humano en pisar la Luna. “Un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad” fueron las famosas palabras que pronunció justo en el momento de dar el paso desde la escalerilla del módulo de alunizaje hacia la superficie lunar.
No fue la última vez que astronautas estadounidenses repitieran la hazaña en posteriores misiones de investigación y exploración. Hubo cinco misiones tripuladas más que lograron alunizar, la última de ellas en 1972. Pero las viajes tripulados son solo una parte de los cientos de misiones espaciales que han tenido como objetivo alcanzar la luna. Desde 1960 se lanzaron por parte de la Unión Soviética y los Estados Unidos múltiples sondas, vehículos no tripulados y satélites artificiales para entender y estudiar las características lunares. Las misiones tripuladas y no tripuladas que han alunizado regresaron a la tierra con muestras de rocas lunares para su estudio más detallado.
Las misiones tripuladas a la Luna se suspendieron desde 1972, pero la siguiente época de viajes espaciales está cada vez más cerca. Ésta vez será un regreso más constante, literalmente con cientos de personas que tendrán la oportunidad de hacer viajes espaciales, ya no solo como pilotos expertos o con fines científicos, sino como turistas. Hay varias empresas en Estados Unidos que ya trabajan en hacer esto posible. No me crea, usted lo verá en vivo y a todo color, y quién sabe, a lo mejor será también parte de los primeros turistas espaciales.